ROMANTICISMO
Es un movimiento cultural y político originado en Alemania y en el Reino Unido.
Es difícil definir qué sea el romanticismo. Su carácter revolucionario es incuestionable. Supone una ruptura con una tradición, con un orden anterior y con una jerarquía de valores culturales y sociales, en nombre de una libertad auténtica
El romanticismo se caracteriza por
la ruptura de la tradición clasicista basada en un conjunto de reglas
estereotipadas
Se desarrollo en la mitad del siglo
XIX .El romanticismo se expandió y renovó y enriqueció el limitado lenguaje y
estilo del neoclasicismo.
Dando entrada a lo exótico y
extravagante.
Música del Romanticismo
En la ópera se tendió a relajar, romper o mezclar entre sí, las formas establecidas en el barroco o el clasicismo. Este proceso alcanzó su apogeo con las óperas de Wagner, en las cuales las arias, coros, recitativos y piezas de conjunto, son difíciles de distinguir. Por el contrario, se busca un continuo fluir de la música.
También ocurrieron otros cambios. Los castrati desaparecieron y por tanto los tenores adquirieron roles más heroicos, y los coros se tornaron más importantes. A finales del período romántico, el verismo se popularizó en Italia, retratando en la ópera escenas realistas, más que históricas o mitológicas. En Francia la tendencia también se acogió, y quedaron ejemplos populares como Carmen de Bizet.
![]() |
Ludwig van Beethoven. |
El teatro fue el gran vehículo de comunicación de la expresión romántica, era el género más popular y a través de él se canalizaron sus anhelos de libertad y de sentimiento nacional.
La poesía trató de liberarse de las preceptivas neoclásicas, y prefirió cantar los aspectos marginados de las convenciones sociales.
PODEMOS APRECIAR UN POCO DE MUSICA DEL ROMANTISISMO
![]() |
Ludwig van Beethoven. |
Literatura del Romanticismo
En la prosa, incluso el género didáctico pareció renovarse con la aparición del cuadro o artículo de costumbres. La atención al yo hace que empiecen a ponerse de moda las autobiografías, como las Memorias de ultratumba deFrançois René de Chateaubriand. También surgió el género de la novela histórica y la novela gótica o de terror, así como la leyenda, y se prestó atención a géneros medievales como la balada y el romance. Empiezan a escribirsenovelas de aventuras y folletines o novelas por entregas.
El teatro fue el gran vehículo de comunicación de la expresión romántica, era el género más popular y a través de él se canalizaron sus anhelos de libertad y de sentimiento nacional.
La poesía trató de liberarse de las preceptivas neoclásicas, y prefirió cantar los aspectos marginados de las convenciones sociales.
Autores
Los principales autores del romanticismo:
- Mariano José de Larra
- Gustavo Adolfo Becquer
- José de Espronceda
- Rosalía de Castro
No hay comentarios:
Publicar un comentario